Significado: Un Pseudomusical es un nuevo género artístico alternativo de pequeño formato que combina dos elementos fundamentales: Música en directo y multidisciplinariedad artística. Ambas cualidades se combinarán entre sí formando un espectáculo temático/conceptual único.

Etimología: Por una parte, nos encontramos con la palabra “Pseudo”, que es un prefijo del español que se deriva de la raíz griega ψεῦδο (pseudo), que significa ‘falso’, que algo no goza de validez o genuinidad o incluso que algo que debería ser pero no es. Como tal, es un elemento compositivo que se coloca delante de una palabra sea que esta se refiera a un concepto, disciplina, persona o cosa. (Pseudoactor, pseudociencia, etc.) . Por otra parte, tenemos la palabra “Musical”, que es un género artístico conocido mundialmente y consolidado con algunos de sus máximos exponentes como El Rey León, La Bella y la Bestia, ¡Mamma Mia! etc. Por lo que podemos asegurar que este género artístico expresa autenticidad, grandes inversiones de recursos, representación en grandes espacios teatrales, alta profesionalidad, incluso para algunos actores o músicos, participar en un musical significa alcanzar una de las metas máximas en su carrera artística.
Características de un Pseudomusical
El Pseudomusical llega al panorama artístico con el objetivo de evolucionar los espectáculos de directo de pequeño formato, generando experiencias únicas y diferentes. Las principales diferencias entre un Musical y un Pseudomusical son: el formato, la cantidad de personas y los recursos implicados para llevar a cabo el espectáculo. Un Musical es un género que combina la música, canciones, diálogo y baile, y que suele representarse en grandes escenarios, tal como los teatros de West End de Londres o Broadway, en Nueva York, principales sedes del teatro musical y otras grandes ciudades.
La máxima aspiración de un Pseudomusical parece que debiera ser transformarse en un musical como formato artístico por excelencia, genuino y verdadero. Precisamente la aspiración de un Pseudomusical es replantearse por una parte desde la etimología de la propia palabra aportándole un significado alternativo positivo en un contexto escénico y por otra parte ser la referencia de la transformación post pandémica de los espectáculos de pequeño incluso los de medio formato.
Un Pseudomusical es un nuevo género artístico alternativo de pequeño formato que que irrumpe en la escena en 2017 y nace para dar visibilidad a pequeñas producciones que buscan ser singulares, innovadoras y que consigan resultados diferenciadores con recursos ajustados. Cabe añadir que a diferencia de un musical un Pseudomusical se caracteriza además porque lleva la palabra multidisciplinariedad a la máxima expresión. Es decir, no solo utiliza recursos conocidos como el baile, el diálogo, si no que incorpora muchos más elementos que enriquezcan la propuesta y que abran nuevas vías de expresión, comunicación o experimentación, tales como, por ejemplo: incorporar pintura en directo, incorporar el uso de aplicaciones móviles para la participación del público, gastronomía, uso de tecnologías de última generación, cualquier formato que aporte valor a la propuesta.
Otra de las características identificadora es que un Pseudomusical permite sub variantes para especificar detalles propios de la propuesta, sub variantes que permiten un abanico casi infinito de posibilidades, el límite como siempre está en la imaginación. Por ejemplo: Pseudo musical… de rock, Pseudo musical… documental – Pseudo musical… electrónico – Pseudo musical… de pop, etc.
El logotipo del Pseudomusical
Este es el logotipo estándar para este nuevo formato alternativo de pequeño formato. Este logo se puede usar en toda la información gráfica y multimedia de futuros nuevos Pseudomusicales. Se permite la licencia de uso gratuito del logotipo en las condiciones descritas por la licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

Este logotipo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Historia
Por los registros existentes y búsquedas del término «Pseudomusical» asociado a un formato artístico, todo apunta que el uso de este concepto nace de la banda HYDE XXI en 2017. HYDE XXI se caracteriza por explorar en sus composiciones conceptos y realidades de nuestra sociedad y del mundo que nos rodea, con esta premisa en 2014 lanzan un disco titulado “Pseudoinvolución”.
En 2016 la banda y sus integrantes hartos y cansados de repetir siempre los mismos conciertos, mismas expectativas, en un modelo de directo agotado en la escena y con vistas casi a la disolución de la banda, deciden emprender un proceso de reflexión estratégica sobre la banda y su futuro. Revisando en sus ideas y conceptos deciden ahondar en el uso de la palabra Pseudo para establecer algún nuevo concepto y combinarlo con algo que se asocie a concierto, directo, espectáculo o similar. A raíz de esta reflexión sale a la luz la palabra Pseudomusical, palabra que, tras comprobaciones de la banda no aparece mínimamente definida en diccionarios, ni en búsquedas en internet ni usada por nadie en el ámbito artístico en general para referirse a algún tipo de espectáculo, representación o función.
Por tanto, con todos los esfuerzos para imaginar algo diferente y para dar visibilidad a su música y conocimientos, HYDE XXI ve la oportunidad de poder usar este nuevo concepto “Pseudomusical” para crear e imaginar un formato de espectáculo sin precedentes y aportar su granito de arena dentro del panorama cultural de este país. Establecimiento así un nuevo formato alternativo en la escena artística bautizándolos con el nombre de Pseudomusical. Es así como en 2016 con la mirada puesta en la grandilocuencia de un musical, pero con una realidad ajustada a las características de ser banda pequeña con pocos medios disponibles pero con mucha ilusión de innovar, sabían que no podían ni siquiera plantearse hacer un musical por lo complejo que resulta, pero sí imaginaban cómo hacer crecer el formato de sus directos. A partir de aquí HYDE XXI define dos premisas fundamentales: 1- Música en directo y 2- Multidisciplinariedad.
Los primeros Pseudomusicales
El Primer Pseudomusical fue «Dos Mundos Bajo Un Mismo Sol» y fue creado por la banda HYDE XXI en 2017. Esta producción giró casi dos años 2017 y 2018 sólo en Mallorca. Fue exactamente el primer Pseudomusical de rock producido en España.

Después de un mundo en shock por los efectos devastadores de la pandemia en 2022 aparece “Inmorthia, el mundo del mañana» producido también por HYDE XXI y que se estrenó en abril de 2022 en Mallorca. Se trata del primer Pseudomusical documental de rock producido en España.

