INFORMACIÓN DEL ESPECTÁCULO

Un espectáculo musical innovador para todo tipo de públicos que combina música rock en directo, multidisciplinariedad y tecnología. La obra propone un viaje a un futuro llamado “Inmorthia” en donde cada canción, cada proyección y cada interpretación relatan el presente de hoy, el futuro que nos espera y los límites de nuestra propia expansión.  

Este espectáculo tiene como finalidad la reflexión y acercar al espectador conceptos como la inteligencia artificial, la posverdad, las nuevas posibilidades digitales, el impacto de las redes sociales en adolescentes y adultos. Conceptos y realidades que plantean un horizonte de dilemas a los que deberemos enfrentarnos de manera individual y como sociedad.

Duración: 1 h y 30′ minutos – Edad: ¡Todas las edades! – Lugar: Teatros o espacios abiertos. Público sentado

DIRECCIÓN: Tomeu Crespí.

DIRECCIÓN musical: HYDE XXI

ARTISTAS Y COLABORADORES

HYDE XXI: David Arbona (Voz y guitarras), Tomeu Crespí (Batería , samplers y audiovisuales), Sebastián Pujol ( Pianos y sintetizadores) Guillem Morey «Will» (Bajo). Sebastián Bauzá ( Pintor) , David Ordinas ( Voz en off) , Mariam Vallori (Comunicadora, intérprete), Manel Crespí y Andreu Alba (Expertos impacto NNTT)

STAFF TÉCNICO: Metavisuals (hologramas y comunicación), Marcos y Maties (Montaje de sonido e iluminación), Tuco Martín (Fotografía & multimedia) Amador Magraner ( App móvil ), Bombillas y flores (decoración, escenografía). Tu Libro Smart ( edición de libros smart)

PARTICIPA CON LA APP MÓVIL: La App se descarga antes del inicio del show, permitirá entre los asistentes participar en el sorteo del cuadro a través de la App. Como novedad el artista Sebastián Bauzá pintará un cuadro durante el espectáculo. A su finalización se sorteará el lienzo entre los espectadores que usen la app. Sin duda será uno de los momentos más esperados del espectáculo. ¿Quién será el ganador?. Además, el espectador podrá seguir las letras de las canciones en directo e interactuar con la información disponible. (Link Play Store) (Link Apple Store)

SIGNIFICADO DE LAS CANCIONES

  • Control: Esta canción es la historia de una persona que decide implantarse conectores en su cerebro. Estos implantes servirán para conectar su mente a internet. Al conectarse a la red, el personaje siente un control poderoso e infinidad de posibilidades nunca antes imaginadas. La canción está inspirada en el proyecto “Neuralink”, del magnate Elon Musk.
  • Etnias : Esta canción habla del ir y el devenir de la gente. De la búsqueda de un lugar y un destino en este o en otros mundos.
  • Realidad I y II: Esta canción habla de cómo la realidad de cada uno de nosotros en conformada por nuestras experiencias y conocimientos. Hoy en día hay que añadir la Realidad virtual a este entorno individual y colectivo. Un realidad digital que nos propondrá nuevas formas de entender nuestro mundo.
  • Cadenas: Esta canción trata sobre cómo una persona mantiene una fuerte dependencia tecnológica y un poder de influencia a través de las redes sociales. Redes sociales que se convierten en cadenas tecnológicas que podrían someternos, esclavizarnos o provocar nuestro propio declive como sociedad Intelectual y crítica. La canción está inspirada en el documental “The social Dilema” de la famosa productora Netflix
  • Inventar: Esta canción habla y se inspira en la vida de Pere de Son Gall, inventor autodidacta mallorquín del cometagiroavión y precursor del helicóptero. Un ejemplo de cómo por falta de recursos y apoyos se le arrebató su invención relegado en segundo lugar en la historia.
  • Réplica: Esta canción habla de la continuidad de una historia de amor a través de una réplica artificial y ahonda en el dilema del amor entre humanos y robots. ¿Seremos capaces de enamorarnos de seres artificiales o compartir la vida con réplicas humanas de algún ser amado ?, ¿Cuáles son los límites morales y emocionales a los que deberemos enfrentarnos?. La canción se inspira en el episodio “Ahora mismo vuelvo” de la serie Black Mirror de Netflix.
  • Etnias II: Es la continuación de la canción Etnias que aparece en el 2º disco «Experimentar de pie». En esa ocasión Etnias hablaba de la búsqueda de tu lugar y destino en este mundo. En Etnias II se habla de la necesaria y urgente búsqueda de la verdad. El fenómeno mundial de las fake news y la posverdad, han provocado una desinformación masiva y una preocupante polarización de la sociedad. La canción se inspira en la película distópica Fahrenheit 451 y en el documental “En la era de la posverdad” del programa DocumentosTv de Televisión Española
  • Silvan: Silvan es el héroe de Inmorthia, lucha por salvar y proteger a sus habitantes. “Silvan” representa a todas las personas de nuestro planeta y a los héroes anónimos que existen a nuestro alrededor. Silvan se alza cuando el futuro se desmorona, en la hora más oscura de Inmorthia. La canción se inspira en la novela y trilogía “La Senda de Sílvan” de Ángel Pablo Gallego Moyá
  • Inmortal: Ser eterno, existir infinitamente y superar la muerte, sigue siendo una de las mayores ambiciones de la humanidad.  “Inmortal” habla sobre cómo, gracias a las futuras investigaciones podremos en unas décadas desprendernos de nuestro cuerpo físico para convertirnos en seres digitales, expandirnos por el universo y no morir jamás. La canción está inspirada en el proyecto “Avatar 2045”, del magnate ruso Dimitry Itskov

ALGUNAS CURIOSIDADES

  • El IV álbum de la banda HYDE XXI se llama «Inmorthia» y es la semilla de este espectáculo. La portada y todo el Artwork del disco ha sido obra del músico y artista mallorquín Amón López.
  • El nombre «INMORTHIA» nace de la unión de las palabras Inmortal + Humano + Inteligencia artificial + IV, el cuarto álbum de la banda. La palabra INMORTHIA Significa un momento, un estado o incluso un lugar de un futuro próximo en el que el ser humano con la ayuda de su tecnología se expandirá por el universo consiguiendo la inmortalidad de la raza humana.
  • El personaje que se ve en todo el artwok mantiene doble identidad, es Hyder y Silvan al mismo tiempo. Por una parte, la identidad de “Hyder”, personaje que ya apareció en el primer Pseudo musical “Dos mundos bajo un mismo sol”. Su cometido era y sigue siendo escuchar y resolver las preocupaciones de nuestra sociedad.  Por otra parte, “Silvan” que además da nombre a la séptima y última canción del álbum, representa a todas las personas de nuestro planeta y sobre todo a los héroes anónimos que existen a nuestro alrededor. Un héroe que reside en Inmorthia, lucha por salvar y proteger a sus habitantes. Gracias al progreso tecnológico , Silvan y todo lo que éste representa se convierte en un ser digital, alcanzando así la inmortalidad por la infinidad del universo. A su vez, Silvan se inspira en el nombre del personaje principal de la saga literaria «La senda de Silvan» de Ángel Pablo Gallego Moyà, quien también apuesta por una distopía muy interesante.
  • La melodía inicial de piano que se escucha en el show es la obra de Frédéric Chopin : Nocturnes, Op. 9: No. 2 in E-Flat Major
  • El conjunto del espectáculo pone en valor a artistas y personajes mallorquines.
  • En cada espectáculo se crea un lienzo único e irrepetible. El responsable es Sebastián Bauzá Crespí, pintor y artista mallorquín , quien, al final la gira en 2024 expondrá en digital y en NFT todos los lienzos, creando la colección «Inmorthia, el mundo del mañana».
  • Tanto en el disco como en el espectáculo, la banda HYDE XXI rinde un homenaje a la figura de Ramón Llull. Por una parte, un homenaje a través de la incorporación de la rueda del Ars Magna en la portada del álbum quedando integrada con un planeta como elemento central. Y por otra parte, por primera vez en la historia (que se sepa) la banda ha usado la rueda Ars Magna para creación de música automatizada. Precisamente algunas de las melodías de las canciones “Manifiesto XXI” e “Inmortal” se crearon usando el Ars Magna, adaptando la rueda, traduciendo las letras a notas musicales y a partir de las afirmaciones contenidas en las letras de las canciones del disco. El Ars Magna se diseñó como un autómata mecánico que, teóricamente, demostraría la validez de los dogmas de la fe cristiana e, incluso, de la existencia de Dios. Con esta máquina Ramón Llull posibilitó el razonamiento automático de la Verdad. La verdad, un concepto que actualmente se encuentra en crisis debido a la aparición de los fenómenos de las fake news y la posverdad.
  • En INMORTHIA, la banda HYDE XXI rinde un homenaje a la vida y obra de Pere de Son Gall . un pagés e inventor mallorquín de formación autodidacta. diseñó un prototipo de vehículo similar a un helicóptero al que llamó cometagiroavión , un invento que se le arrebató injustamente…

OBJETIVOS DEL ESPECTÁCULO

  1. Consolidar y convertir el concepto “Pseudo Musical” y sus variantes, como sinónimo de nuevo formato artístico basado en el directo y la multidisciplinariedad. EL 1º PSEUDO MUSICAL DOCUMENTAL DEL PAÍS
  2. Acercar al espectador conceptos tecnológicos y de nuestra sociedad actual como la inteligencia artificial, el concepto de posverdad, las nuevas posibilidades digitales, el impacto de las redes sociales en adolescentes y adultos .También la colaboración por primera vez en un espectáculo de Agentes tutores expertos en el impacto de la digitalización en adolescentes. EL 1º ESPECTÁCULO PEDAGÓCICO DEL PÁIS CON UN LIBRO SMART Y EN EL QUE COLABORAN AGENTES TUTORES
  3. Este espectáculo tiene como finalidad la reflexión del espectador sobre la construcción del futuro individual y colectivo y en definitiva la transformación de la sociedad y sus ciudades. EL 1º ESPECTÁCULO PARA SMART CITIES
  4. Ser el primer show nacional de temática futurista. Aplicando en directo diferentes disciplinas artísticas y tecnologías : música, actores, pintura, libro smart, fotos, vídeos, app móvil, inteligencia artificial, hologramas humanos, láseres, sonido e iluminación sincronizada. EL 1º ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINAR Y FUTURISTA DEL PAÍS Y QUE INTEGRA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HOLOGRAMAS HUMANOS
  5. Vehicular a través de la cultura aspectos abstractos de nuestro día a día basados en la inteligencia artificial, las nuevas  tecnologías y la digitalización de nuestra sociedad.